Arenal Salinas-El Espartal (III)


Se alcanzaba la mitad del siglo XX cuando se inicia el gran proceso de industrialización en la comarca de Avilés. Al despegue industrial no se escapa el arenal Salinas-El Espartal, en el que en ese empeño industrializador, el desarrollo de las infraestructuras portuarias y la expansión urbanística, marcaron la pauta de la profunda transformación paisajística y medio ambiental del Arenal. Su evolución, de carácter antrópico, estuvo determinada por la concatenación de una serie de actuaciones, más o menos afortunadas, de las que cabe destacar:












Fotografía 1.- Plano general de la ría y puerto de Avilés (Autoridad Portuaria de Avilés, 1945)


·1946. En el extremo oriental del campo dunar intermedio, en el lugar conocido como “Playón de Raíces”, se instala la Empresa Nacional del Aluminio S.A., ENDASA, primer asentamiento de la factoría productora de aluminio primario.











Fotografía 2.- Construcción de Endasa, primera ubicación, en el Playón de Raíces (febrero de 1947)


·1948-1952. Construcción y puesta en funcionamiento de Cristalería Española S.A., en la actualidad Saint Gobain (fabricación de vidrio plano), en la parte oriental del campo dunar interno, al S del río Raíces. A la obra civil de la factoría, acompañó la ocupación de terrenos más al S, limitantes con la factoría, para la construcción de viviendas destinadas a ingenieros, jefes de taller y contramaestres.













Fotografía 3.- Criatalería Española S.A. (Archivo de Francisco Muñiz)







Fotografía 4.- Cristalería Española










Fotografía 5.- Campo dunar interno, antes de la ocupación (urbanización Raíces Nuevo). Al fondo el peñón de Raícez (Arhivo Mª José Menéndez Blanco, 1951)


·1958-1959. En el mes de abril de 1958 Entrecanales y Tábora S.A. daba comienzo a las obras, en la parte oriental del campo dunar intermedio del arenal Salinas-El Espartal, al N del río Raíces, para la construcción de la factoría Asturiana de Zinz S.A. (AZSA). Transcurrido un año, en abril de 1959, concluía la obra civil y el 5 de marzo de 1960 la nueva fábrica producía su primer lingote de zinc electrolítico que, además, también era el primero, que con el proceso de la nueva patente, se obtenía en España.















Fotografía 7.- Construcción de la nave de electrólisis y fusión AZSA (Archivo Histórico AZSA, 1958)

















Fotografía 8.- Sistema confinante del estuario de Avilés. Arenal Salinas-El Espartal (CETFA, 1963).


En el enriquecimiento del electrolito para la producción de zinc, era necesario eliminar el contenido en hierro y en ese proceso de enriquecimiento se generaba un producto residual altamente contaminante, la jarosita amoniacal (sulfato doble de hierro y amonio), conocida como “jarosita”. El residuo, en forma líquida, pasaba a depositarse directamente en balsas de decantación. A tal efecto y en el transcurso de los años llegaron a construirse tres balsas de grandes dimensiones, todas ellas al O de la factoría, ocupando una considerable extensión del campo dunar intermedio. La última balsa construida data de 1995, manteniéndose operativa hasta el año 2000 en que se clausura. La clausura de las balsas es consecuencia directa del desarrollo de un novedoso método para el tratamiento del residuo: el “proceso jarofix”, proceso mediante el cual se consigue transformar la jarosita en un residuo sólido, estable e inerte, al que se denominó jarofix, tomando el nombre del proceso que lo genera, que será depositado, a partir del año 2001en el hueco, previamente acondicionado, generado en la explotación de áridos de la cantera de El Estrellín, en la margen derecha del canal principal del estuario de Avilés.








Fotografía 9.- Instalaciones de AZSA y blasas de decantación de jarosita (Archivo Histórico AZSA, 2000)


·1964. La recién creada CONCASA (Constructora de Castrillón S.A.), filial de AZSA, promociona para la venta de apartamentos el edificio Miramar, primera de las edificaciones en altura (le siguió, en una segunda fase, el edificio Espartal), en el cordón dunar del campo externo en el límite con la playa expuesta.










Fotografía 10.- Anuncio 1ª fase de la construcción de apartamentos en el Arenal (Arhivo Cofradía El Bollo).












Fotografía 11.- Anuncio de la 2ª fase de la construcción de apartamentos (Arhivo cofradía El Bollo)



·1965. Año en que comenzó la redacción el primer PGOU de Castrillón (concluido en 1967), momento en el que el crecimiento general de la comarca de Avilés era de tipo exponencial. El documento permitiría el desarrollo ordenado de núcleos como Salinas (campos dunares intermedio y externo) y Raíces Nuevo (campo dunar interno) y definió las líneas maestras de su actual trazado. 

·1965. En el extremo nororiental del campo dunar intermedio del Arenal, se instala la empresa Mecanizaciones y Fabricaciones S.A. (MEFASA).



















Fotografía 12.- Estuario antes del inicio de la ampliación del canal (CECAF, 1970).






Fotografía 13.- Canal de desembocadura antes de las obras de ampliación (Archivo Juan Wes, 1970).


·1972-1977.  Periodo en el que acometieron las obras para la ampliación del canal de entrada a la ría (estuario) de Avilés, cuya fecha de inicio tuvo lugar el 27 de enero de 1972 dándose por finalizadas, aunque inconclusas al no ejecutarse el proyecto en su totalidad, el 14 de diciembre de 1977. No obstante, de forma oficial, las obras comenzaron en diciembre de 1970, pero en realidad tan solo se trataba de labores de mantenimiento de calado en el canal (paso de desembocadura), tal y como Ruiz Seisdedos y Navarro recogen en su libro “Dique de la bocana del puerto de Avilés: Una clara historia de ingeniería marítima”:
(…) Se reducen las obras a aquéllas que contienen la afluencia de arenas al canal…








Fotografía 15.- Proyecto reformado del ensanche del canal de entrada (Autoridad Portuaria de Avilés, 1974)


La actuación modificó ostensiblemente el paso de desembocadura, acompañado por la pérdida de una parte, en su borde oriental, de la playa expuesta. Inicialmente el canal presentaba una anchura de 90 m que tras las obras pasó a ser de 150 m en superficie y 120 m en el fondo, con un calado que alcanzó la isobata 9-10 m. Se construyó una escollera de 460 m de larga, ocupando una parte de la playa expuesta, de la que inicialmente arrancaba una segunda escollera con disposición oblicua, dirección SSO, respecto de la anterior y que finalmente fue sustituida por otra sumergida, pero de mucha menor longitud. Todo ello supuso la ocupación de un total de 520 m de la playa, quedando también afectada una parte del cordón dunar del campo externo asociado a la propia playa.
Además de los intensos dragados y la construcción de la escollera, como actuaciones más relevantes, se llevaron a cabo otras que, en menor medida, contribuyeron a la trasformación de la parte externa del estuario, como lo fueron el desmantelamiento de las muelles N y NO de la dársena de San Juan de Nieva y el malecón de protección de las playas, de la margen derecha del canal Arañón y Emballo.


















Fotografía 16.- Estuario después de la ampliación (Autoridad Portuaria de Avilés, 1977).


Como era de esperar, la actuación antrópica, tuvo respuesta del propio sistema estuarino -principio de acción-reacción- que se manifestó en el conjunto playa-dunas eólicas. Los materiales extraídos mediante los dragados eran vertidos fuera del sistema, lo que abocó a este a un déficit sedimentario que él mismo tiende a compensar recurriendo al reservorio que constituye el sistema playa-dunas y así a partir de la década de los ochenta comienza a manifestarse la pérdida de arena de la playa y un retroceso del frente dunar, que se vería acentuado con las pleamares vivas y los oleajes de tormenta. En un intento de paliar la pérdida de sedimento, en el año 2005, se llevó un aporte a la playa de 545.000 m3 de arena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca hidrográfica drenante a la ría de Avilés

El Antropoceno de cabo Negro

San Balandrán, la playa de Avilés