Playa de Los Quebrantos: pasado y presente (y II)
Corría el año 1885 cuando
se iniciaban las obras para el encauzamiento del río Nalón en su curso bajo y
concretamente en su área de desembocadura (canal principal del complejo de
desembocadura). Ese año marca el punto de arranque de todo el conjunto de transformaciones
que a lo largo de más de ciento treinta años (1885-1996 y posteriores) se
fueron produciendo en el complejo de desembocadura del estuario del Nalón,
consecuencia de las actuaciones de carácter antrópico.
La morfología
original del estuario sufrió una profunda transformación como resultado de la
construcción de escolleras y diques para su canalización: dique O (1895-1907);
escollera E (1909) y su prolongación mediante el dique E (1928-1932); dique N,
prolongación del dique O (1928-1944) y nueva prolongación del dique E (1996).
En la última actuación sobre el dique E (2017), se procedió a la reconstrucción
y refuerzo del extremo, afectado por los temporales de 2014. Las escolleras sirvieron
para el encauzamiento del canal principal y el cierre de la dársena de San
Esteban (con anterioridad San Esteban de Pravia) y los “diques de prolongación”
N y O con un total de 713 m y el oriental de 878 m fueron construidos con el
propósito de eliminar la barra de desembocadura. También se procedió a
construir un espigón oblicuo de bloques, el denominado dique exento o contradique,
a unos 200 m frente a la mitad occidental de la playa Los Quebrantos, en su
zona submareal, de unos 406 m de longitud, con dirección NO-SE con el que se
buscaba fijar el sedimento, aporte arenoso del río Nalón, procedente de la
deriva litoral y que la corriente de deriva de playa transporta hacia el E, e
impedir su retorno hacia la barra y paso de desembocadura. Simultáneamente se
procedió a la construcción de un dique subperpendicular, desmantelado en las
actuaciones de 1996, en el centro de la playa. El proyecto de construcción de
dique y contradique fue redactado en 1955 y estaba incluido en un proyecto
mucho más ambicioso: la construcción de un nuevo canal de acceso a la dársena
de San Esteban y cuyo trazado, con dirección SO-NE, debería atravesar el
sistema playa-dunas eólicas de Los Quebrantos. Las obras se iniciaron en 1960
quedando suspendidas en 1964, llegando a construirse, de la totalidad del
proyecto, tan solo los diques subperpendicular y exento.
Fotografía 1.- Dique Oeste, construido entre 1985 y 1907. Primera gran estructura del complejo de desembocadura del estuario del Nalón
Fotografía 4.-Escollera y dique Este, condicionando la evolución del campo dunar externo, en construcción
Fotografía 5.-Complejo de desembocadura del estuario del Nalón con anterioridad a las obras de construcción del contradique (CECAF, 1957)
(Archivo Garabuxada)
Como consecuencia de
la construcción de la escollera en la margen oriental y su posterior
prolongación mediante el dique del E sobre el canal principal (canalización del
paso de desembocadura), se produjo una importante modificación en el complejo
de desembocadura, manifestándose con un crecimiento (progradación) del sistema
playa-dunas eólicas y desplazamiento generalizado del conjunto, mar afuera. En la
actualidad el complejo de desembocadura, constituido por una barrera arenosa
confinante (playa expuesta y campos de dunas), paso y barra de desembocadura, las
mismas unidades geomorfológicas que en funcionamiento natural del estuario, si
bien modificadas y en algunos casos con diferente disposición y
características, todo ello debido a las transformaciones ocasionadas tras el
conjunto de intervenciones antrópicas:
Barrera confinante
1.
Playa expuesta (Los Quebrantos) con una longitud de 956 m, extensión medida
desde el dique E hasta la punta oriental del arenal, con una anchura variable,
de 250 m en la zona occidental, para disminuir gradualmente hasta los 140 m su
borde oriental. El efecto resultante de la construcción del dique exento se
manifestó con el desarrollo de un perfil de la playa convexo hacia afuera de
tipo hemitómbolo. La playa presenta una extensa zona supramareal que enlaza con
el campo dunar externo, así como zona
intermareal que desarrolla una amplia terraza de bajamar. El límite de
separación de la playa y las dunas es neto, aunque irregular, y en los últimos
años representado por un escarpe erosivo que indica un retroceso del campo
dunar externo. Se manifiesta, además, un marcado entrante convexo hacia tierra,
a la altura del extremo occidental del dique exento, consecuencia de la erosión
por el oleaje en esa zona.
Fotografía 8.- Dique exento o contradique y formación de un hemitómbolo asociado
(López Peláez, 1999)
El
tamaño de las arenas de la playa es de grano fino-medio y su composición
predominantemente siliciclástica (granos de cuarzo), con porcentajes de carbón
y pizarras carbonosas relativamente altos. Se contabilizan fracciones arenosas
de escorias, estas procedentes de las centrales térmicas de las cuencas del
Nalón y Narcea, así como la presencia de algunos minerales pesados. Por otra
parte, en el sedimento arenoso, apenas si existen componentes bioclásticos
(restos de conchas o caparazones de organismos acuáticos). Los componentes
mineralógicos ajenos al sistema aportan el aspecto característico (tonos
oscuros) de las arenas de la playa.
La
playa sumergida y la desembocadura estuarina constituyen un extenso prisma
arenoso que se continúa insensiblemente hacia la plataforma continental
conformando lo que se conoce como prisma sedimentario costero.
2.
Campos dunares
En la franja trasera de la playa se han construido
dos campos dunares: el más antiguo, campo dunar interno, formado con
anterioridad a la escollerización, adquiere una geometría arqueada con su
convexidad apuntando hacia el canal principal (hacia el O) y con una anchura
media de 160 m. Está antropizado en su totalidad, consecuencia de una continua
urbanización (desde los primeros años del siglo XIX) para el asentamiento de
una parte, la más antigua, de la población de La Arena (con anterioridad San
Juan de La Arena). El campo dunar externo, el de más reciente formación, se
construyó en respuesta a la canalización del canal principal del complejo de
desembocadura del estuario: La construcción de la escollera y dique del E,
sobre el canal principal, condujo a una rápida progradación (sedimentación) del
nuevo campo dunar, el externo, adosándose al original (campo dunar interno) y
ocupando lo que hasta el momento era la playa activa de la barrera confinante, la
antigua playa Los Quebrantos-La Ribera. La geometría del nuevo campo dunar
(campo dunar externo) es similar a la de un rectángulo relativamente regular,
con una longitud de unos 940 m, siendo la anchura algo menor en su costado
oriental (200 m) que en occidental (280 m). La morfología desarrollada, casi
tabular, con cotas muy inferiores a las del antiguo campo dunar (campo dunar
interno), son formas dunares de relieve poco contrastado, debido a la rapidez
con la que formaron, aunque se llegan a diferenciar cordones dunares muy laxos
y de crestras redondeadas, con media ligeramente superior a los 3 m, en un
sistema que en la actualidad está en recesión o lo que es igual “el frente
dunar retrocede”.
Fotografía 9.- Campo dunar interno ocupado por la población de San Juan de la Arena y evolución del campo dunar externo en 1994
En conjunto, la antigua barrera confinante experimentó,
en respuesta a la “escollerización” del canal principal del estuario, una
progradación (crecimiento) de aproximadamente 280 m y un giro de 22 º, en el
sentido de las agujas del reloj, hasta adquirir a una dirección con tendencia
E-O.
Fotografía 10.- Esquema de la distribución de los campos dunares, interno y externo
(Elaboración Germán Flor, 2005)
Paso
de desembocadura
Se da esta denominación al tramo más externo del
canal principal, en el que las escolleras y diques consiguieron darle un
trazado rectilíneo, con una longitud muy superior a la del original
(aproximadamente 950 m más); su anchura media es de 140 m, que alcanza los 180
m en la desembocadura, desde cuyo punto se mantiene la orientación N-S hasta la
zona de La Xunquera (al S de San Esteban), a lo largo de 2,7 km.
Barra
de desembocadura
Constituye una elevación arenosa, permanentemente
sumergida, sobre el fondo que siguiendo una dirección NO-SE se dispone en el
extremo (posición distal) del paso de desembocadura, a la altura del extremo
del dique E, adquiriendo una ligera forma arqueada en planta, con una ligera convexidad
apuntado al mar y desplazada unos 150 m al N respecto a su posición (original),
anterior al inicio de las actuaciones antrópicas. Está protegida por el gran
dique N (dique de La Osa en la margen occidental de la desembocadura) y, en
parte, por el dique exento o contradique en el costado occidental de la playa
Los Quebrantos.
Fotografía 11.- Estuario del Nalón con anterioridad a las actuaciones de 1996
(CMAU-AS ASTURIAS, 1994)
Antropoceno. Los oleajes de tormenta que provocan la erosión
(retroceso) del frente del campo dunar externo, dejan al descubierto el tipo de
sedimento que constituye las dunas, plastiglomerado. Los plastiglomerados son
sedimentos característicos de la Época Antropoceno (Época oficiosa) constituidos
por plásticos-arenas-rocas-residuos
(cenizas, escombros, metales, restos vegetales…) que confirman que los procesos
sedimentarios en Los Quebrantos son de tiempos recientes.
Fotografía 12.- Perfil erosivo del frente dunar tras un temporal
(López Peláez, 2014)
Fotografía 13.- Plastiglomerados del Antropoceno
(López Peláez, 2019)
Fotografía 14.- Plastiglomerados del Antropoceno
(Fernández Suárez, J., 2019)
Fotografía 15.- Complejo de desembocadura del estuario del Nalón en la actualidad:
1.
Playa Los Quebrantos; 2. Campo dunar interno; 3. Campo dunar externo; 4. Paso
de desembocadura; 5. Barra de desembocadura; 6. Dique E; 7. Dique exento
(contradique); 8. Dique N; 9. Dique O; 10. Canal Principal
(POLA, 2007)
Comentarios
Publicar un comentario
Para cualquier consulta sobre alguna de las entradas: jlopezpelaez@gmail.com