Playa de Xagó/Xagón: aspectos medioambientales (I)


El conjunto formado por la playa y dunas de Xagó/Xagón, localizado en el concejo de Gozón, ocupa una ensenada que se extiende desde la punta El Fornón (El Murio), al S de Cabo Negro, hasta la punta La Garza, en el límite oriental de la península de Nieva y con orientación N-45º-E. El conjunto está enmarcado en una costa acantilada y encajada en materiales de la Era Paleozoica (Primaria); se trata de areniscas ferruginosas del Silúrico Superior que afloran en el área oriental de los acantilados y calizas, dolomías y margas del Devónico Inferior, en el borde occidental. El tránsito entre los Periodos Silúrico y Devónico, tuvo lugar hace 419,2 millones de años.


















Fotografía 1.- Localización playa Xagón e itinerarios costeros (Elaboración López Peláez, 2008)




















Fotografía 2a.- Mapa geológico de Xagón y alrededores
(MAGNA. Hoja 13, Avilés. IGME)




















Fotografía 2b.- Cronoestratigrafía del área de Xagón
(MAGNA. Hoja 13, Avilés. IGME)






Al no existir cauces fluviales (efluentes) significativos drenantes a la ensenada, la acumulación de sedimentos se debe, mayoritariamente, a las aportaciones de materiales procedentes del río Nalón. Una parte de las descargas sedimentarias del río al medio marino son transportadas por la corriente superficial, de deriva litoral, conocida como corriente de Rennel (velocidad media de 2 nudos), recorriendo la plataforma continental cantábrica con sentido O-E. Los sedimentos que consiguieron rebasar el conjunto estuarino de Avilés, se han estabilizado en la extensa ensenada de Xagón donde se ha construido un amplio complejo dunar asociado a la propia playa constituyendo el sistema playa-dunas eólicas de Xagón. En el conjunto, desde el borde del acantilado hacia el mar, se diferencian tres zonas: “zona de dunas” con un mejor desarrollo en el área central sobre la que se realizó explotación de áridos, una importante saca de arenas dunares; “zona intermareal” que abarca la superficie comprendida entre los límites de pleamar y bajamar, con una longitud de 1.700 m y 325 m de anchura (en marea baja); “zona submareal” que se extiende desde el nivel de marea baja hacia el mar hasta alcanzar la isobata de -20 m.














Fotografía 3.- Ortofo del sistema playa-dunas eólicas de Xagón
















Fotografía 4.- Campos dunares de Xagón
(Elaboración sobre foto aérea Germán Flor, 2004)










Fotografía 5.- Sistema playa-dunas eólicas de Xagón, vista desde el área oriental: 1.Playa intermareal y supramareal; 2.Duna antropogénica (prisma arenoso); 3.Campo dunar externo; 4.Campo duna intermedio; 5.Campo dunar interno
(López Peláez, 2008)











Fotografia 6.- Complejo playa-dunas eólicas de Xagón vista desde el área occidental
(J. Fernández Suárez, 2007)




I. La playa

La playa de Xagón de escasa pendiente, playa disipativa, se dispone según dirección NE-SO, con una tasa de sedimentación playera notable debido a su posición al E de la desembocadura del río Nalón. El sedimento que la construye esta constituido por arenas de tamaño medio-fino mayoritariamente de naturaleza siliciclástica (granos de cuarzo) y apenas si existen bioclastos (restos de organismos de naturaleza carbonatada).  La playa se desarrolló a expensas de los materiales procedentes del río Nalón, transportados por las corrientes de deriva de costera (sentido O-E) así como las corrientes generadas por vientos y oleajes de cuarto cuadrante (ONO, 33% de frecuencia) que favorecen la entrada y acumulación de arenas en el tercio occidental de la ensenada, si bien en la parte más occidental de playa se produce una zona de sombra respecto de viento y oleaje. En parte los materiales llegados a la ensenada son redistribuidos, por la acción de las corrientes de resaca y deriva de playa, hacia áreas orientales, aunque una porción de esos sedimentos se traspasa a la zona sumergida (submareal) de la playa.












Fotografía 7.- Zona de sombra de la playa de Xagón, en su borde occidental
(López Peláez, 2007)






Fotografía 8.- Vista aérea de la zona de sombra de la playa de Xagón (Bing Maps, 2014)





II. Los campos dunares
La formación del sistema playa-dunas eólicas de Xagón, al igual que la de otros grandes campos dunares asturianos como Navia, Bayas o Salinas, se materializó por una progradación (sedimentación arenosa) desarrollada de acuerdo a dos procesos:
1. Retirada del nivel del mar o regresión marina. El descenso del nivel del mar permitió la formación del conjunto playa-dunas en las nuevas áreas continentales.
2. Estabilización del nivel del mar. En determinados momentos el nivel del mar permanece en una misma posición durante prolongados periodos de tiempo lo que permite un desarrollo (aumento de la volumetría) de las dunas de la postplaya.

En Xagón la existencia de tres franjas dunares paralelas a la línea del agua, pone de manifiesto el desarrollo, en su evolución, de tres etapas sucesivas de progradación (sedimentación de arenas), separadas entre sí por dos periodos de estabilización prolongada. El resultado, la formación de las tres franjas arenosas, los campos dunares interno, intermedio y externo.
En general en los estuarios asturianos el campo dunar externo es el activo en relación con la dinámica de la playa, esta afectado por mareas, oleajes, corrientes de deriva de playa y resaca. La duna avanza o retrocede según las condiciones: avanza con los oleajes de calma (olas pequeñas de periodo corto) que tienden a acumular arena en la parte alta de la playa, son oleajes más frecuentes en verano y retrocede con oleajes de tormenta (olas altas de periodo largo) que, debido a la corriente de resaca que generan, erosionan gradualmente la zona alta de la playa. Pero en el caso de Xagón el campo dunar externo no se ve afectado por la dinámica de playa descrita y es que por delante del citado campo se construyó un prisma arenoso artificial o duna antrópica; una duna tabular consecuencia del vertido de materiales, en la playa sumergida o submareal, generados en los dragados del estuario de Avilés.

El punto de partida para la construcción de los mencionados campos dunares, se debe fijar hace 4.500 años AP (Antes del Presente) en lo que se denominó máximo flandriense, momento en el que alcanzó el máximo térmico tras la última glaciación (glaciación Würmiense). Entonces el nivel del mar se situó entre +5 y +7 m por encima del nivel medio actual (media de pleamares vivas equinocciales) lo que produjo una inundación de los estuarios asturianos, denominada máxima inundación eustática. Con posterioridad se inicia una regresión marina o descenso del nivel del mar, sin que la velocidad de retirada del mar fuese constante. La tendencia se ve alterada por dos interrupciones dilatadas o estabilizaciones prolongadas: la primera tendría lugar hace unos 3.500 años AP, marcando la separación entre el campo dunar interno e intermedio; la segunda se producía hace 2.500 años AP, marcaría la separación entre el campo dunar intermedio y externo. Éste último límite estaría relacionado, además, con un cambio de tendencia en la variación del nivel del mar, un ascenso, pulsación positiva o transgresión marina a la que se le dio el nombre de transgresión romana o tardiflandriense. La duna “moderna” de carácter antrópico, situada por delante del campo dunar externo, comienza a formarse a principios de la década de los 80, inmediatamente después de la conclusión de las obras realizadas para la ampliación del canal de entrada a la Ría (paso de desembocadura del estuario), llevadas a cabo ente 1972 y 1977.










Fotografía 9.- Campos dunares del conjunto: interno, intermedio, externo y prisma arenoso adosado 
(López Peláez, 2006)





Los tres campos dunares que constituyen el sistema presentan planta subrectangular ocupando una superficie de unos 325.000 m2, con topografía irregular y cotas que en algunos casos alcanzan los 13 m. La volumetría de los cordones dunares es mayor en las zonas oriental y central, disminuyendo hacia el tercio occidental no teniendo representación en el borde occidental coincidiendo con el área de sombra, debida al saliente de la península de Nieva, ante los vientos dominantes:
-Campo dunar interno representado por dunas remontantes, instaladas sobre el antiguo acantilado suavizando la pendiente original.











Fotografía 9.- Duna remontante ligada al campo dunar interno, área oriental del sistema, sobre el aparcamiento
(López Peláez, 2006)




-Campo dunar intermedio constituido por un gran cordón dunar abombado en las áreas occidental y central, éste de mayor longitud, y una serie de cordones dunares mejor representados en el tercio oriental.












Fotografía 11.- Área oriental, con marcados relieves, del campo dunar intermedio  (López Peláez, 2006)













Fotografía 12.- Pasarela de madera a lo largo del campo dunar intermedio (López Peláez, 2008)




-Campo dunar externo constituido por un único cordón irregular, al que se adosa un prisma arenoso de naturaleza antropogénica, en transición a la playa supramareal (zona de arena seca.



Fotografía 13.- Complejo playa-dunas de Xagón: 1.Playa submareal; 2.Playa intermareal; 3.Playa supramereal, 4.Prisma arenoso (duna antropogénica); 5.Campo dunar externo.
(López Peláez, 2008)





El sistema playa-dunas eólicas de Xagón forma parte del Paisaje Protegido del Cabo Peñas (Decreto 80/1995, de 12 de mayo, del Principado de Asturias). Lugar también incluido dentro de las figuras de protección LIC y ZEPA “Cabo Busto-Luanco”.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Antropoceno de cabo Negro

Cuenca hidrográfica drenante a la ría de Avilés

San Balandrán, la playa de Avilés